Sobre la importancia de la representación femenina en el mundo de los negocios

Desde que somos pequeños nos invitan a buscar modelos a los cuales aspirar y seguir. Pero, ¿qué pasa cuando no te identificas con ninguno? ¿Cuando sus opiniones no te representan? ¿Cómo puede una niña soñar con transformar el mundo si no se ve reflejada en él? Este es el caso de la gran mayoría de las mujeres, sobre todo cuando hablamos del ecosistema laboral. Y es que seguimos viviendo en un mundo donde la brecha salarial entre hombres y mujeres oscila entre un 60% y 70%.
La realidad es que es inusual ver a mujeres en puestos altos de trabajo. Para darnos una idea, en México durante 2021, solo el 9.7% de los puestos directivos en empresas eran ocupados por mujeres (de acuerdo con el reporte Mujeres en los Consejos de Administración hecho por Deloitte). A pesar de que el resultado supone un avance de 3.3% contra el año anterior, seguimos estando muy por debajo del promedio mundial, que de por sí ya es bajo (19.7%).
“Necesitamos inspirarnos unas a otras, recordarnos que podemos ser todo lo que nos propongamos. Claro que podemos ser las princesas de Disney pero que se sepa que también somos astronautas, ingenieras, arquitectas y mucho más. Somos más allá de cómo nos vemos o nos identificamos. La representación de las mujeres importa para que las niñas de hoy tengan una imagen a la cual aspirar, y las mujeres de hoy no tengamos que luchar por la igualdad. Aún nos faltan muchos caminos por abrir y brechas que cruzar pero debemos de asegurarnos que podemos ser las primeras en romper ciertos estereotipos pero no las últimas” - Pamela Aridjis, Marketing Manager Lalamove México.
¿Qué pasaría si más mujeres se unieran al mercado laboral?
“¿Quieren un PIB 15% mayor? Contraten mujeres”, así titula Valeria Moy, directora general del IMCO, su artículo para explicar que la participación laboral femenina debería ser una prioridad, tanto por motivos de género como económicos.
“Tener más mujeres en el lugar de trabajo y especialmente en puestos de liderazgo es crucial para que las próximas generaciones, hombres y mujeres, busquen un futuro más igualitario y compartan la visión de que una mujer puede y debe hacer absolutamente todo lo que desee” - Fernanda Giaimo, Marketing Manager Lalamove Latam.
Si tener a más mujeres en el mercado laboral mexicano significa más ingresos para los hogares, mayor rentabilidad en los negocios y mejor talento en las empresas, ¿entonces por qué los números no crecen?
Las mujeres empoderadas empoderan mujeres
No es ningún secreto que el afamado Síndrome del Impostor se da más entre mujeres. Ante una vacante, es más probable que un hombre se postule sin contar con todas las aptitudes necesarias, que una mujer que sí cuenta con todas las habilidades. Esto porque el miedo nos invade y sentimos que no somos lo suficientemente buenas para ese puesto.
¡Por eso la representación femenina en el ámbito laboral es tan importante! Primero porque inspira a otras mujeres a hacer lo que quieran. Segundo, porque demuestra que ninguna industria es exclusiva de un género; y tercero, porque promueve una cultura de equidad entre hombres y mujeres.
“Vengo de una familia humilde en Brasil. Me gradué como abogada y desde entonces, he estado trabajando muy duro para crear mi propio camino, así que tal vez, en un futuro cercano, quién sabe, la historia de mi vida pueda tener un impacto positivo en la vida de otras niñas de color, que es: para tener la esperanza de que podamos ser líderes en el mundo sin miedo y ocupar posiciones de liderazgo en empresas multinacionales como Lalamove. Porque todas las mujeres pueden ser lo que quieran ser. Y para que eso suceda, tendremos que ser persistentes y no aceptar ser menospreciados o incluso menos de lo que merecemos” - Fernanda Souza, Especialista Jurídica en Lalamove Brasil.
Desde Lalamove queremos inspirar a muchas mujeres a seguir avanzando y creciendo en todos los ámbitos de su vida. En nuestra startup hemos visto que la inclusión e igualdad de género tiene grandes beneficios para toda nuestra operación. Desde donde nos encontramos, seguiremos impulsando el desarrollo laboral para todas en cualquier puesto, repartidoras, operativas y directivas.
“Ver cada vez más mujeres liderando equipos de trabajo dentro de las empresas, representa el reconocimiento de nuestro talento y habilidades para desempeñar cualquier actividad que esté bajo nuestra responsabilidad; la motivación para seguir creciendo, tanto personal como profesionalmente; y el compromiso con nuevas generaciones, para que tengan mejores oportunidades de desarrollo” Alejandra Galván, Operations Associate Lalamove México.