Por qué debemos celebrar y apoyar a los pequeños negocios

Por Blake Larson, Managing Director de Lalamove Global
El 27 de junio es el Día Internacional de las Microempresas y las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas). Hace algunos años, en reconocimiento a la importancia que tienen estas pequeñas compañías dentro de la economía local y nacional, se estableció un día anual de forma internacional para celebrarlas. Además de expresar reconocimiento a las PYMES, este día también resalta el trabajo que aún falta por hacer para apoyar el crecimiento sostenible de este tipo de empresas.
Es cierto que las PYMES no aparecen en el top of mind de los consumidores como las grandes transnacionales, no obstante, los pequeños negocios son vitales en nuestro día a día. De acuerdo con un reporte del International Council for Small Business (ICSB), las PYMES constituyen el 90% de los negocios, representan en promedio el 60-70% de los empleados y el 50% del PIB. En pocas palabras, conducen el crecimiento, proveen de empleos y abren nuevos mercados.
Sin embargo, a pesar de su importancia en nuestra economía, las PYMES todavía son poco valoradas y están poco preparadas a la hora de reconocer los cambios de hábitos en los consumidores durante y después de la pandemia del Covid-19. La necesidad por digitalizar es más crucial que nunca, y las PYMES necesitan de apoyo para poderse sumar a la economía digital.
Digitalización durante la fase de recuperación del Covid-19
Mientras algunas partes de Asia comienzan a recuperarse e intentan reiniciar sus economías, los pequeños negocios tendrán que repensar sus estrategias y buscar nuevos clientes al mismo tiempo que tratan de retener a los existentes.
Muchos negocios intentan cambiar el rumbo durante el pico de la pandemia ofreciendo opciones de e-commerce. Ejemplo de esto podrían ser comerciantes que usan sus propias páginas web para vender más, optar por esfuerzos de marketing digital pagando publicidad en redes sociales, o usando plataformas externas para facilitar las transacciones de e-commerce, pagos y hasta entregas.
En Lalamove hemos sido testigos de un esfuerzo inmediato de los restauranteros y comerciantes que han digitalizado sus entregas una vez que se volvió evidente que la contingencia duraría varios meses. Este esfuerzo por reducir el impacto de sus tiendas cerradas permite que los negocios continúen atendiendo a sus clientes, y además, acercarse a nuevos clientes por la demanda de entregas a domicilio.
Las plataformas digitales han hecho fácil la transición para las PYMES ofreciéndoles herramientas sencillas. No tener que invertir grandes sumas de dinero para acceder a nuevas plataformas se ha vuelto atractivo para las PYMES, debido a sus recursos financieros limitados. En la práctica, esto podría ser usar una plataforma que automatice el proceso de facturación o una solución de almacenamiento en la nube que facilite las operaciones internas de la empresa.
Las PYMES que fallan al implementar prácticas digitales corren el riesgo de perder clientes, especialmente con todos estos factores de “Nueva Normalidad” que esperamos ver en las siguientes semanas. Un estudio reciente de Mastercard durante el Covid-19 reportó que el 79% de las personas en todo el mundo usaba métodos de pago digitales. Por su parte, el 75% de las personas del Pacífico de Asia respondió que seguirán usando métodos de pago sin contacto aun cuando la pandemia termine, por temas de higiene y conveniencia. Esto significa que las PYMES que aún operan solo con efectivo tendrán problemas para retener a sus clientes a futuro si no se adecúan a sus necesidades.
Los cambios de hábitos del consumidor también se presentan en dónde compran. Cada vez son menos los que están dispuestos a ir a las tiendas y, por seguridad, prefieren comprar desde casa. La expectativa es que todos estos artículos sean entregados a la puerta de su casa al otro día, o incluso el mismo día. Esto supone un gran reto para las PYMES, que cuentan con entregas propias limitadas. Una vez más, las plataformas digitales proponen una solución para negocios que buscan escalar sus entregas mediante la programación de pedidos, las paradas múltiples y el rastreo en tiempo real, funcionalidades disponibles en Lalamove.
Con las conexiones digitales volviéndose más rápidas, baratas y sencillas, la tendencia de digitalización solo crecerá cada vez más fuerte.
¿Por qué las PYMES tienen problemas con la digitalización?
Uno de los problemas que más enfrentan las PYMES al implementar la digitalización es el poco conocimiento de cómo empezar. La mayoría de las PYMES operan en negocios donde el dueño es el único que toma decisiones. Como resultado, las operaciones cotidianas de la empresa pueden tornarse tardadas, consumen mucho tiempo y hasta ponen en riesgo temas financieros.
Las PYMES son más propensas a enfrentar una escasez de habilidades para implementar cambios digitales. A medida que lo recursos humanos capaces y con conocimiento de TI tienden a gravitar hacia empresas más grandes, las PYMES con menos incentivos financieros tienen dificultades para atraer el talento adecuado que puede ayudar a la empresa a avanzar hacia una mayor sofisticación digital.
Finalmente, una escasez de acceso o conocimiento sobre los esquemas gubernamentales también dificulta la adopción de procesos digitales. Muchas PYMES carecen de conciencia de los esquemas locales que pueden ayudarles a implementar prácticas digitales o asociarse a plataformas digitales. Como las restricciones financieras hacen que las PYMES no se digitalicen antes, los emprendedores deben mantenerse actualizados con cualquier incentivo o esquema nuevo.
Mientras tomamos tiempo este día anual de reconocimiento y celebración hacia las PYMES y sus equipos trabajadores, también debemos asegurarnos de apoyarlas de manera correcta. Ya sea desde el gobierno o las plataformas digitales, este apoyo está disponible todo el año, no solo en el día internacional de las PYMES.
Las PYMES son la columna vertebral de nuestra economía, y la digitalización puede ayudarlas a conseguir nuevos clientes y optimizar operaciones, lo cual es beneficioso para todos nosotros.
Por Blake Larson, Managing Director de Lalamove Global