Usuario

¿Qué es el Social Commerce y cómo puede hacer crecer tu marca?

featured image

Hoy, muchas PyMES han tenido que adaptarse a las nuevas formas de vender sus productos. Lalamove te da algunos consejos para crear tu estrategia de contenido y vender a través del social commerce.

En estos días, la mayoría de las personas pasa varias horas al día frente al celular, en Instagram o Facebook. Y 90% de las personas que usan Instagram siguen por lo menos a una marca o empresa. Esto significa que las oportunidades de generar más ventas y conseguir clientes potenciales a través de este canal son muy grandes.

Al e-commerce en las redes sociales se le conoce como Social Commerce. Se trata de un canal más de venta, y es que la cantidad de personas que utilizan redes sociales al día de hoy es impresionante. Tan solo en 2019, de acuerdo con Statista, aproximadamente 77 millones de personas eran usuarios de redes sociales en México

No es ningún secreto que la mayoría de las PyMES tuvo que adaptarse a los tiempos de pandemia y empezar a atender a sus clientes a través de redes sociales e implementar envíos y servicio a domicilio. Otras micro y medianas empresas nacieron durante la pandemia por Covid 19 y en vez de establecer un e-commerce, optaron por vender a través de la tienda de Instagram o el marketplace de Facebook.

¿Qué implica vender a través de redes sociales en vez de tener una e commerce? Utilizar estos canales de venta significa que debes generar una planeación estratégica de contenido para captar nuevos clientes y generar más ventas, además de cuidar los demás elementos necesarios de una empresa como la contabilidad, la calidad de tus productos, el servicio al cliente, etc. 

Lalamove te da algunos consejos para que generes una estrategia de social commerce y que tu negocio sea un éxito:

 

1 (2) 1. Conectar y no solo vender

No olvides que además de vender un producto o servicio, para diferenciarte de la competencia es necesario conectar con las emociones de tus clientes a través de contenido de valor.

 

2 (1) 2. Disciplina y constancia

Sé constante, no dejes de publicar por más de una semana. Contesta comentarios y mensajes a tiempo. La disciplina al planificar, crear y publicar contenidos es clave. 

 

3 (1)-1 3. Diversidad

Planea tu feed en Instagram combinando stories, publicaciones y reels. Crear con base en temas relacionados al producto que vendes y a los intereses de la comunidad de seguidores es importante para generar engagement.

 

4-Aug-30-2021-03-39-02-45-PM 4. Geolocalización y hashtags

De acuerdo con la página oficial de Instagram, las publicaciones con geolocalización obtienen un 79% más de engagement y los posts con al menos un hashtag generan una media de un 12,6% más. Así que no descuides estos dos elementos.

 

5-Aug-30-2021-03-40-18-97-PM 5. Servicio al cliente

No te enfoques solo en redes sociales o en la elaboración de tu producto, también debes pensar en cómo dar el último paso de la mejor manera posible. Todo el proceso de una compra es importante, desde la identificación con una marca a través del contenido hasta el pago del mismo y, por supuesto, el envío del producto hasta su casa

 

Conseguir un aliado logístico es vital y puede ser de mucha ayuda en la calidad del servicio al cliente. Lalamove puede ser tu aliado: mientras tú te quedas en tu negocio gestionando otros aspectos del mismo, nosotros entregamos los productos o alimentos a tus clientes. Ahorras tiempo, dinero y energía para invertirlos en tu marca y que siga creciendo.

 

Consigue una cuenta empresarial

Quiero una cuenta corporativa

Read more

¿Listo para optimizar tus entregas?

Descarga nuestra app y envía de forma más rápida, sencilla e inteligente.